martes, 3 de diciembre de 2013

frase de oswaldo guayasamin


la capilla del hombred




resumen  de la  capilla del hombre







La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en QuitoEcuador por iniciativa del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin en homenaje al ser humano.
El proyecto fue concebido en 1985 pero la construcción del edificio solo empezó en 1995 y se terminó en 2002, después de la muerte del artista. La edificación emblemática inaugurada el 29 de noviembre del 2002, forma parte de Fundación Guayasamín, y se encuentra junto al "Museo Casa-Taller Guayasamín" la residencia donde el Maestro vivió sus últimos años, y en la zona norte está proyectada otra edificación donde funcionarán museos con las colecciones de arte Arqueológico, Colonial y Contemporáneo todo montado con piezas y obras donadas por Oswaldo Guayasamín.
En cada una de las distintas salas de la capilla, las épocas y los temas históricos estarán simbolizados por murales: "representarán lo que fue América antes de la llegada de los españoles: sus dioses y símbolos, su cosmogonía, su arquitectura, su música, danzas y vestidos, sus animales y plantas. Otros murales tratarán del descubrimiento, y con mayor énfasis de la conquista, empresa en la que murieron millones de indígenas."
La intención de Oswaldo Guayasamín, en todo caso, no es sólo retratar lo indígena, por eso la Capilla y los murales que contendrá, "también se refieren a los millones de negros que, arrancados de su tierra natal, Africa, fueron almacenados en 'depósitos de carne de ébano' antes de ser enviados a América."

Y por supuesto, también se referirán a la nueva raza: "los españoles traen al continente una religión, una lengua, unas costumbres nuevas que, al mezclarse con los aborígenes y negros, dan lugar a una simbiosis cultural que corresponde al mestizaje étnico, iniciado el día mismo del primer desembarco."
En este recorrido virtual de la Capilla del Hombre  en "LA SALA CONTEMPORÁNEA" se pudo apreciar diferentes tipos de arte entre ellos los rostros de América:
También otras pinturas como "EL MURAL DE LA MISERIA", "EL MESTIZAJE,""LÍDICE", "LOS MUTILADOS",y "LA FAMILIA" y casi todas estas obras estaban hechas en acrílico/madera.
Si nosotros seguimos avanzando encontramos mas pinturas interesante aun cuando bajemos las escaleras podremos ver mas cuadros que se encuentran en las paredes y si nos figamos bien, al lado de lo que parece una tienda veremos una frase del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin.

Al seguir en el recorrido lo q podemos apreciar aparte de las obras de arte son unas frases que se encuentran en cada pared las cuales creo que son muy reflexibas.

En todo lo que pude recorrer encontré solo cuadros artísticos los cuales son muy impresionantes y muy creativos en lo que se refiere cultura hispanoamericano y creo que fue el sueño de Guayasamin que todos podamos apreciar estas obras y darnos cuenta del talento y de como habrá sido en aquella época











0 comentarios:


capilla del hombre

Tour Virtual Capilla del Hombre de Oswaldo Guayasamín
La Capilla del Hombre es un espacio cultural arquitectónico, un complejo de gran dimensión. Se trata de un mural referido al hombre latinoamericano desde la imagen precolombina, hasta el hombre contemporáneo.
En ella se plasman el canto, dolor, llanto, ira, ternura, protesta, sueños, violencia, lucha, heroísmo, sacrificio, y victoria del hombre latinoameriano al que Guayasamín dedica esta obra.
Capilla del Hombre
Seleccione la fotografía HDR y utilice los controles inferiores del módulo para realizar acercamientos y alejamientos ya que la fotografía es de Alta Calidad con un sistema de carga segmentada. En la parte superior izquierda del módulo tiene un recuadro con un navegador muy intuitivo para movimientos en la fotografía.
La fotografía HDR (Alto Rango Dinámico) representa con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas. Se la desarrolla con una técnica de exposición multiple para obtener toda la información lumínica real que nos entrega el escenario y luego se compila en una sola fotografía de calidad máxima.
Disfrute en esta galería de una serie de formatos tan interesantes como los panoramas, macros y detalles de la obra de Oswaldo Guayasamín.